El presente carruaje fue creado por Flaury à Paris en Francia en el siglo XIX. La restauración total de esta pieza ha sido un proyecto realizado por Carruajes Romero mediante procesos artesanales.
Descripción e introducción histórica
Este coche de caballos fue construido a finales del siglo XVIII y se considera uno de los vehículos más utilizados de la época, ya que presentaba ciertas novedades como por ejemplo el cambio de ruedas de hierro por neumáticos de goma.
Como se puede observar en las fotografías, se trata de un carruaje de dos ruedas con la posibilidad de enganchar en limonera o tándem. Cuenta con un único asiento, que permite transportar a dos personas, cochero y lacayo. Sus ruedas son de gran tamaño y ofrece la sensación de que la caja está embutida en ellas. Además, cabe destacar que, aunque aparentemente parezca ligero, es uno de los más pesados de este género.
El sistema de suspensión cuenta con dos varas que llegan hasta la parte trasera de la caja sobrepasando el respaldo de los asientos. La posición de este respaldo denota que este vehículo se utilizaba para pasear, puesto que los ocupantes del asiento miran en el sentido de la marcha.
Estado de conservación y diagnosis
Una vez realizada la investigación histórica de la pieza y realizados los métodos físicos de examen por imagen, se obtuvieron las siguientes conclusiones:
El estado de conservación de la pieza era lamentable, presentaba faltas en la capa de preparación de la madera, importantes deformaciones, oxidaciones en la estructura y un grave deterioro textil de los asientos y respaldos. En lo relativo a la madera, esta estaba muy afectada por insectos xilófagos. Por otro lado, el conjunto mostraba un número elevado de grietas en las ruedas y la caja que comprometían la integridad del carruaje.
Proyecto de restauración
El presente proyecto comenzó con el traslado de la pieza a los talleres de Carruajes Romero. Una vez realizada la primera inspección ocular, se ha procedido a un estudio detallado del mismo. Nuestros artesanos han analizado las muestras y han fotografiado la pieza mediante técnicas de luz natural, rasante y ultravioleta. Además, se ha comparado la información con el estudio histórico y la correspondiente ficha técnica.
Luego, se ejecutó la limpieza, desinfección y consolidación de la madera. Dentro de los trabajos desarrollados durante este proceso de restauración, cabe destacar la reintegración, el tratamiento de las grietas y las áreas oxidadas a través de un tratamiento específico del pescante conocido como «chorreo de arena». Además, la renovación de la tapicería con piel natural de cabra y abotonado con piel de color negra. Asimismo, este proyecto incluye la renovación de los faroles.
Finalmente, se ha pintado en rojo con fileteado en negro, después de esto, se ha realizado el correspondiente tratamiento de lacado y protección final.
Este proyecto muestra un carruaje de indudable belleza, ya que cuenta con un linómeum para salvaguardar el piso de la parte inferior y presenta alfombras de goma con punta de diamante en el piso del pescante.