Restauración de carruaje Break , construido por Montois Dinsart (Mons) , en el siglo XIX. Completa restauración histórica mediante procesos artesanales por Carruajes Romero.
Descripción e introducción historica

Sus orígenes parten del siglo XIX. Su uso es el de domadora, para trabajar o iniciar los caballos en el enganche y de ahí se deriva su nombre.
En Andalucía es conocido también con el nombre de “Piter” posiblemente por ser este el nombre del constructor de los primeros que importaron a Inglaterra. Con el tiempo ha tenido muchas otras utilidades tales como trasportes de personas, para cacerías, fiestas populares u otras ocasiones, generalmente guiados por sus propietarios.
En el caso concreto de esta restauración tenemos un modelo bastante original de los talleres Carroisier Montois Dinsart, (único coche conservado) que tiene seis asientos divididos en tres asientos ubicados a diferentes alturas y girados en el sentido de la marcha donde el cochero está en pequeña elevación.
Estado de conservación y diagnosis
Tras los debidos estudios de investigación histórica junto con los métodos físicos de examen por imagen que nos permitieron llegar a la conclusión de que la pieza se encontraba en un lamentable estado de conservación con un elevado numero de grietas y fisuras en puertas laterales, puerta trasera y deterioro en las rejillas de respiradero.
Se aprecia un importante envejecimiento generalizado del cuero, observándose zonas desnutridas con perdidas de soporte con una oxidación general en todos los herrajes apreciable especialmente en la base de las rodaduras.
La tapicería presenta fragilidad y desnutrición especialmente en la piel de las faldillas.
Finalmente destacar la importante degradación del plateado interior de los faroles con importantes desajustes de tuercas en el interior de la candileja.
Proyecto de restauración
El proceso se ha iniciado con el traslado del carruaje a los talleres de conservación-restauración de Carruajes Romero, donde, tras una primera inspección ocular, se ha llevado a cabo un estudio pormenorizado del mismo, incluyendo análisis de muestras y la reproducción fotográfica mediante técnicas de luz natural, rasante y ultravioleta, comparándose con el estudio histórico y técnico correspondiente.
Dentro de los diferentes trabajos desarrollados y tras la correspondiente limpieza, desinsectación y consolidación de la madera destacamos el pulido y ajuste de todas las deformaciones de los metales junto con el pintado a dos colores resaltando en los laterales el escudo de la casa.
Importantes labores de recuperación se realizan en este proyecto para la completa recuperación de la tapicería y de los faroles en los que destaca la restauración, limpieza y arreglo de la portezuela.
Finalmente, dentro de los accesorios y detalles se fabrica un cajón de jatoba para guardar cuberterías de viajes y se añaden los correspondientes agarraderos de cuero para ayudar a los lacayos a subir a los asientos.
Pintado:
Caja en negro con fileteado en rojo
Ruedas en rojo con fileteado en negro
Bajos en rojo con fileteado en negro
Acabado con capa de protección